top of page

Mitos y Verdades del Ejercicio Funcional.

Foto del escritor: mundosanoblogmundosanoblog

Actualizado: 28 jul 2024


El ejercicio funcional ha ganado popularidad en los últimos años, pero con su auge han surgido también numerosos mitos. En este artículo, aclararemos qué es el ejercicio funcional, cuáles son sus beneficios reales y desmentiremos algunas ideas erróneas al respecto.


¿Qué es el Ejercicio Funcional?


El ejercicio funcional se centra en movimientos que imitan las actividades cotidianas y mejoran la capacidad del cuerpo para realizar tareas diarias. A diferencia de los ejercicios tradicionales que trabajan músculos aislados, el ejercicio funcional trabaja varios grupos musculares simultáneamente, mejorando la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad.


Beneficios del Ejercicio Funcional


1. Mejora de la Fuerza General: Al trabajar varios grupos musculares a la vez, se incrementa la fuerza funcional que puedes utilizar en la vida diaria.


2. Mayor Flexibilidad y Movilidad: Los ejercicios funcionales suelen incluir movimientos dinámicos que mejoran la flexibilidad y la movilidad articular.


3. Reduce el Riesgo de Lesiones: Al fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio y la coordinación, se reduce el riesgo de lesiones tanto en el entrenamiento como en la vida cotidiana.


4. Mejora el Rendimiento Deportivo: Para los atletas, el ejercicio funcional puede mejorar el rendimiento en su deporte específico al desarrollar la fuerza y la agilidad de manera integral.


5. Optimiza el Tiempo de Entrenamiento: Al trabajar múltiples grupos musculares y movimientos a la vez, los entrenamientos funcionales pueden ser más eficientes, permitiendo un entrenamiento completo en menos tiempo.


Tipos de Ejercicios Funcionales


1. HIIT (Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad): Este tipo de ejercicio consiste en realizar ejercicios de alta intensidad durante cortos períodos, seguidos de breves descansos. Es eficaz para mejorar la resistencia cardiovascular y quemar calorías rápidamente.


2. AMRAP (As Many Rounds/Reps As Possible): En este formato, se establece un tiempo determinado y se realizan tantas rondas o repeticiones como sea posible de una serie de ejercicios. Es ideal para aumentar la resistencia y la fuerza.


3. EMOM (Every Minute on the Minute): Se realiza un ejercicio específico al inicio de cada minuto durante un tiempo predeterminado. El tiempo restante en el minuto es de descanso. Ayuda a mejorar la velocidad y la resistencia.


4. Circuitos de Entrenamiento: Consisten en una serie de ejercicios realizados uno tras otro con poco o ningún descanso entre ellos. Este tipo de entrenamiento mejora la fuerza, la resistencia y la capacidad cardiovascular.


5. Movimientos Compuestos: Ejercicios como sentadillas con press, peso muerto con remo, y burpees, que trabajan múltiples grupos musculares simultáneamente, son esenciales en el entrenamiento funcional.


Mitos y Verdades del Ejercicio Funcional


Mito 1: El Ejercicio Funcional es Solo para Atletas

Verdad: Aunque los atletas pueden beneficiarse enormemente del ejercicio funcional, este tipo de entrenamiento es ideal para cualquier persona que desee mejorar su fuerza, movilidad y capacidad para realizar actividades diarias.


Mito 2: No Necesitas Pesas para el Ejercicio Funcional

Verdad: Si bien muchos ejercicios funcionales utilizan el peso corporal, también pueden incorporarse pesas, bandas de resistencia y otros equipos para aumentar la intensidad y variedad del entrenamiento.


Mito 3: El Ejercicio Funcional No es Tan Efectivo como el Entrenamiento Tradicional

Verdad: El ejercicio funcional es extremadamente efectivo, especialmente para mejorar la funcionalidad del cuerpo en movimientos cotidianos. Su eficacia se debe a su enfoque integral en el movimiento y la fuerza.


Mito 4: Es Demasiado Difícil para Principiantes

Verdad: El ejercicio funcional puede adaptarse a cualquier nivel de condición física. Los principiantes pueden comenzar con movimientos básicos y progresar a ejercicios más complejos a medida que ganan fuerza y habilidad.


Mito 5: Solo Trabaja la Parte Inferior del Cuerpo

Verdad: El ejercicio funcional incluye movimientos que trabajan tanto la parte superior como la inferior del cuerpo, así como el core, proporcionando un entrenamiento completo.


El resumen, ejercicio funcional es una forma eficaz y versátil de mejorar la condición física general y la capacidad para realizar actividades diarias. Al desmentir los mitos y entender sus beneficios reales, podemos apreciar su valor e incorporarlo en nuestro programa de entrenamiento, o durante nuestros viajes fuera de casa.


Si te interesa probar el ejercicio funcional, te dejo una muestra de cómo puedes practicarlo haciendo clic aquí.


Esperamos que este artículo te inspire a alcanzar tus metas.


¡Nos leemos en el próximo Mundo Sano Blog!





28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page